La posibilidad real de acceso a formas de distribución diversas, justas y sostenibles para la Agricultura Familiar es un eje vertebral para las más de 120 organizaciones que integramos la Red Nacional de Agricultura Familiar RENAF, desde su consolidación como comité de impulso hace cinco años y nuestra constitución como red el año pasado.

Definimos la Agricultura Familiar como un sistema socioeconómico y cultural con formas y escalas de relación con el territorio bien definidas, privilegiando la pequeña propiedad y/o la propiedad comunitaria, la participación familiar en la producción agrícola, pecuaria, pesquera y de transformación artesanal de alimentos, así como las relaciones locales para el mantenimiento social, cultural y económico de la vida.

Acorde con estas características se fue consolidando en la Red la propuesta de articulación de iniciativas de comercio justo de la Agricultura Familiar, basada en propuestas viables, diversas, diferenciadas y sostenibles de la Agricultura Familiar, hacia la distribución de los alimentos producidos y transformados en ella. 

De esta manera alimentamos la idea de dinamizar desde el interior de la RENAF una campaña que tuviera por objeto la visibilización y posicionamiento de los mercados étnicos, campesinos y agroecológicos. Idea que se fue consolidando desde el 2016 con una serie de reuniones con y entre los mercados que ya para entonces formaban parte o eran aliados de la RENAF.

Inicialmente el objetivo de las reuniones fue definir el alcance e interés de los mercados en participar de una iniciativa que dinamiza un comité de comunicaciones y análisis económico integrado por algunas de las organizaciones que hacen parte de la misma como la Asociación de Trabajo Interdisciplinario ATI, con el apoyo de la agencia de cooperación belga SOLSOC y desde lo territorial con el soporte de la estructura descentralizada de la RENAF.

En estas reuniones se han construido las intenciones y acuerdos que permitirán a lo largo de los próximos cuatro años reconocer los mercados que estén soportados en la producción de la agricultura familiar, desde los principios de la economía social y solidaria y la soberanía y autonomías alimentarias.

Se busca una mejora en la calidad de vida de las familias que dependen de su propio trabajo en la diversidad de actividades que suponen el mundo rural; agrícolas, pecuarias, pesca, recolección y transformación artesanal de alimentos. Permitiéndoles formas de acercamiento al mercado en condiciones de autonomía, justicia y equidad. Reconociendo que estos escenarios de intercambio desbordan la actividad meramente comercial, no porque no la contengan, sino porque suponen un intercambio físico y simbólico de bienes y saberes en condiciones de respeto, justicia y equidad. 

Entre los meses de diciembre y febrero del año entrante se estarán realizando distintas acciones de visibilización de esta iniciativa en las ciudades de Bogotá, Popayán, Villavicencio, Neiva y Cali.

Actualmente participan de la construcción de esta iniciativa de Campaña 57 mercados en 50 municipios y 11 departamentos. Todas estas iniciativas territoriales convocadas por la RENAF Invitan a otros espacios de comercialización, pero también a organizaciones aliadas, instituciones de gobierno locales, regionales y nacionales, restaurantes, redes de cocineros, artistas y consumidores en todos los rincones de Colombia a sumarse a esta iniciativa, a creer y respaldar la agricultura familiar de nuestro país.



Mercados Campesinos, Étnicos y Agroecológicos ¿Dónde encontrarlos?

 

 

Conoce un poco más de la Campaña y de los mercados, haz clic en cualquiera de los enlaces:

Boletines de la Campaña

Boletín 1: julio – agosto 2017

Boletín 2: septiembre – octubre 2017

Boletín 3: noviembre – diciembre 2017

 

 

Estos han sido algunos de los momentos importantes en la construcción y puesta en marcha de nuestra campaña, pueden hacer clic en cualquiera de los siguientes enlaces:

Bogotá, junio 2017

Conversatorio: Sistemas Participativos de Garantía, una apuesta política por el reconocimiento de la producción Agroecológica

Memorias Fotográficas

 

Julio 2017

Gira Mercados Campesinos, Étnicos y Agroecológicos (Caloto, Buga, Pereira, Medellín)

 

Pereira, agosto 2017

Novena Reunión de la Red Nacional de Agricultura Familiar RENAF

Memorias Fotográficas

 

Buga, octubre 2017

Encuentro Nacional de Mercados y Productores Agroecológicos Campesinos

 

Cubarral, noviembre 2017

Encuentro Regional de Mercados Campesinos del Meta

Memorias Fotográficas

 

Bogotá, diciembre 2017

Lanzamiento de la Campaña “Con la Agricultura Familiar y sus Mercados llevo el Campo Colombiano”

Memorias Fotográficas

 

Popayán – Villavicencio, diciembre 2017

Memorias Fotográficas

Manizales, febrero 2018

Lanzamiento Regional de la Campaña “Llevo el Campo Colombiano” y ECOVIDA 2018

Memorias Fotográficas