ATI, ha compartido la política de Solidaridad Socialista de Bélgica-SolSoc en la apuesta por fortalecer las organizaciones comunitarias de base cuyos objetivos apuntan a la democratización del país en el marco de la exigencia de los Derechos Humanos Integrales. Los temas de interés, los enfoques metodológicos, las estrategias planteadas para potenciar las acciones realizadas a través del Programa han contribuido al cumplimiento de su Misión y Visión institucionales. A lo largo de quince años de cooperación se constituyó en una relación sociopolítica en la cual SolSoc es un aliado para un trabajo de incidencia internacional, en torno a las problemáticas colombianas y específicamente las articuladas a los enfoques de la organización, como el caso de la soberanía, autonomía alimentaria y la economía social y solidaria para el sector agroalimentario.
Las agencias de cooperación KZE-Misereor, desde hace diez años apoya los procesos con las organizaciones de jóvenes que ATI acompaña en las cuales ellos buscan fortalecer sus capacidades para actuar como sujetos políticos colectivos construyendo relaciones comunitarias e institucionales sólidas que le apuestan a la realización de los Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales en Cundinamarca y Bogotá.
Además de contar con recursos provenientes de la cooperación internacional, ATI ha desarrollado contratos con instituciones públicas como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Alcaldía de Bogotá, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá EAAB y el Ayuntamiento de Rivas de España, en temáticas de fortalecimiento organizativo de mujeres, comerciantes, productores y transversalización de la perspectiva de género.
Proyectos | Año |
Empresa de Acueducto, Agua y Alcantarillado de Bogotá. Proyecto Páramos “Conservación, restauración y uso sostenible de servicios ecosistémicos entre los páramos Chingaza, Sumapaz, Guerrero, Cerros Orientales y su área de influencia – SGR”. | 2016 |
Proyecto Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ICID) y Asociación de Trabajo Interdisciplinario (ATI) “Fortalecimiento de capacidades de organizaciones y colectivos rurales y urbanos, con énfasis en la equidad de género, para la promoción de una Red Agroalimentaria orientada a la realización del derecho a la alimentación, la autonomía y la soberanía alimentaria.” | 2016 |
EE.UU Give to Colombia Mujeres de ubaque (Cundinamarca) fortalecidas y asociadas, mejoran sus condiciones de vida | 2015 |
Instituto para la Economía Social - IPES. Alcaldía de Bogotá Convenio de asociación 1786 Fomento de acciones de participación de los comerciantes del Sistema Distrital de Plazas de Mercado mediante el fortalecimiento empresarial, social y cultural. | 2013 |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ganadoras del concurso Mujeres de Éxito, con la iniciativa: Mujeres rurales fortalecidas y asociadas mejoran sus condiciones de vida | 2012 |
HEKS. Suiza Caracterización de megaproyectos en minería y la afectación que tienen en el proceso de construcción de paz desde la perspectiva de las mujeres | 2012 |
Terre des Hommes Suisse Consultoría Fortalecimiento de la línea desarrollo de una economía sostenible en medio rural y urbano, para la región de Bogotá y zonas aledañas con una perspectiva de agroecología y economía solidaria | 2012 |
Synergia Seguimiento a la aprobación e implementación a la política pública de mujeres en el Departamental en Cundinamarca | 2011 |
PODION Oficina Local de Asesoría Consultoría para la transversalización de la perspectiva de género en la gestión de las organizaciones copartes de Pan para el Mundo en Colombia | 2010 |
Synergia Incidencia y apropiación de la Ley 1257 Contra las violencias hacia las mujeres, por mujeres de 6 municipios de Cundinamarca. Posicionamiento público de la Confluencia de redes de mujeres de Cundinamarca como actor social político, mediante la divulgación e incidencia social de la Ley 1257 Contra las violencias hacia las mujeres Incidencia en Derechos Humanos de las mujeres |
2010 |
Synergia Incidencia de las mujeres en el marco de la violencia intrafamiliar | 2009 |
Asociación Slow Food Fortalecimiento y difusión de procesos comunitarios que trabajan en torno a la construcción de autonomía alimentaria y economía solidaria | 2009 |
OXFAM NOVIB Campaña de GCAP – LAC Seguimiento a la implementación a nivel nacional de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. | 2008 - 2010 |
Corporación AVRE Proceso formativo de terapeutas populares y multiplicadoras en acciones psicosociales en un contexto de violencia sociopolítica en Bogotá | 2007 - 2009 |
Coalición Flamenca de Cooperación Norte – Sur 11.11.11 Fortalecimiento de las acciones de exigibilidad jurídica y política de los DESC de las mujeres en Colombia | 2007 |
Departamento Administrativo de Bienestar Social, Alcaldía de Bogotá Institucionalización del Plan de igualdad de oportunidades y de equidad de género en el Distrito | 2007 |
Pan para el Mundo Comercialización de alimentos orgánicos en la provincia del Sumapaz como estrategia de realización del derecho a la alimentación | 2005 - 2006 |
Solidaridad Socialista de Bélgica. Fortalecimiento de las capacidades de las redes de actores por una Economía Solidaria para la construcción de una vida digna. Programa de Economía Social y Solidaria. | Trienal 2014 – 2016 |
Solidaridad Socialista de Bélgica. Programa de Fortalecimiento de las capacidades de los actores de cambio social involucrados en las redes para la promoción de la democracia y de los derechos económicos y sociales. | Trienal 2011 – 2013 |
Solidaridad Socialista de Bélgica. Programa Nacional Soberanía Alimentaria y Trabajo Decente para una Vida Digna | Trienal 2008 – 2010 |
Katholische Zentralstelle für Entwicklungsholfe e.V. Misereor. Jóvenes de Usme - Bogotá recuperando prácticas agrícolas recuperan su territorio y construyen proyectos de vida. | Trienal 2014 – 2016 |
Katholische Zentralstelle für Entwicklungsholfe e.V. Misereor. Sostenibilidad organizativa para la actuación política juvenil en Bogotá y dos municipios de Cundinamarca | Trienal 2011 – 2013 |
Katholische Zentralstelle für Entwicklungsholfe e.V. Misereor. Fortalecimiento de la actuación política juvenil desde una perspectiva de Derechos Humanos e Incidencia Social en dos zonas de Cundinamarca. | Trienal 2008 – 2010 |
Terre des Hommes Suisse Tejiendo caminos de solidaridad con niños, niñas, jóvenes y familias en situación de desplazamiento e inequidad social de las localidades de Usme, Bosa y Altos de la Florida de Soacha” | Trienal 2008 – 2011 |